Festival de Sitges 2024: La película Presence, de Steven Soderbergh, inaugura el 57 Festival de Sitges
- Caràkter Ciutadà
- 5 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Arrancamos la 57ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Esta edición del Festival de Sitges ha dado el pistoletazo de salida con la película Presence, la última de Steven Soderbergh. La proyección de House of Boils y la nueva adaptación de El misterio de Salem’s Lot celebran las dos primeras sesiones especiales de la edición.

La primera jornada del Festival de Sitges ha arrancado con la ya tradicional sesión para escuelas, donde los jóvenes cinéfilos han podido disfrutar de Dalia y el libro rojo, una entrañable odisea de animación 3D con el espíritu de la obra de Borges dirigida por David Bisbano. Una niña es transportada al mundo de ficción escrito por su padre en la película que abre las puertas a la Anima’t de este año.
El clímax del día ha llegado, como no podría ser de otra forma, con la gala de inauguración de esta edición del Festival de Sitges. El Auditori se ha puesto elegante, alojando una alfombra roja por la que han transitado estrellas de la talla de Fred Dekker, Carlota Pereda, Lisa Dreyer y Christophe Gans, miembros de nuestro Jurado Oficial de lujo.
Efectivamente, ha habido muchos nombres propios durante esta gala de inauguración, pero puede que dos hayan brillado un poco más que el resto. Steven Soderbergh y su última película, Presence, han sido la pareja protagonista de la noche. El cineasta estadounidense, responsable de una extensa filmografía donde encontramos cintas como Ocean's Eleven, Contagio o el remake de Solaris, se apoya en un sorprendente guion de David Koepp para convencernos de que una familia no está sola en su nuevo hogar. La película, protagonizada por Lucy Liu, Chris Sullivan y Callina Liang, ha llegado a Sitges tras su paso por la pasada edición del Festival de Sundance, impactando a tan abarrotado como entregado Auditori.

Mar Targarona, directora y productora catalana, también ha sido uno de los nombres más importantes de la noche en el Festival de Sitges, pues ha sido durante la gala de inauguración cuando ha recogido el premio Woman In Fan de esta edición del Festival. La cineasta ha sido homenajeada con motivo de su inmensa contribución al fantástico nacional. En su faceta de productora, la barcelonesa ha llevado a la gran pantalla títulos como Los ojos de Julia, El cuerpo o El Orfanato, y como directora, Targarona nos regaló El fotógrafo de Mauthausen, ganadora de cuatro premios Gaudí y nominada a cuatro premios Goya.
Estrenar con dos sesiones especiales es estrenar por todo lo alto. Y sino que se lo digan al público del Prado, que ha podido disfrutar de El misterio de Salem's Lot (Salem's Lot) de la mano de Gary Dauberman, colaborador habitual de James Wan y director de Annabelle vuelve a casa.
Por supuesto, no nos olvidamos del resto de secciones. Órbita nos ha dado la bienvenida al Festival de Sitges con la sesión especial de The Moon Thieves. Los integrantes de la boy band cantonesa Mirror se ponen al servicio del cineasta Kim Wai Yuen en esta vibrante comedia de acción a los Ocean’s Eleven. Italia ha invadido la sección con Diabolik ¿Quién eres? (Diabolik: Who Are You?) de los Manetti Bros, tercera parte de la detectivesca saga que ha ido ganando adeptos en Sitges año tras año.
Por su parte, Panorama ha dejado el listón alto abriendo con The Damned de Thordur Palsson, creador de la primera serie de televisión islandesa de Netflix. En este atmosférico largometraje estrenado en Tribeca el cineasta hibrida drama y terror psicológico hasta conseguir dejar pegados a la butaca a los espectadores del Escorxador. Algo muy parecido ha conseguido El vigilante nocturno (demonios heredados), secuela de una de las películas danesas más exitosas de la historia dirigida por Ole Bornedal.
A todas las películas que han podido verse hay que sumarle el inicio de las actividades paralelas que tanto caracterizan este Festival. Desde hoy ya está habilitada la FOODTASTIC, zona donde disfrutar de la mejor gastronomía a cualquier hora, ideal cuando el tiempo libre entre películas es poco). También se puede visitar ya la FANSHOP, un espacio donde comprar todo tipo de merchandising relacionado con el cine de terror. También puede disfrutarse ya de Rodaje maldito, el pasaje del terror gratuito que este año repite en el CENTRE CULTURAL MIRAMAR y que estará abierto todos los días del Festival. Por último, os invitamos a visitar las dos exposiciones que hemos organizado este año en el Festival:ONE OF US!!! A FREAKS COMIC TRIBUTE, una colección de ilustraciones fantásticas protagonizadas por seres excéntricos con obras de artistas como Gerard Freixes, Chema García, Olga de Castro y Joaquín Reyes y comisariada por Borja Crespo, y Los extraños colores de Vranckx, un recorrido por el arte de uno de los creadores más alucinantes de posters cinematográficos comisariada por Gerard Casau. La primera está situada a la salida del Auditori Melià y la segunda, en el Estudi Vidal. Os invitamos a estar al día de todas las actividades paralelas aquí.
Publicitat
Publicidad
Comments